Espacio cultural en Blanquillo

El Taller Blanquillo, Cerámica y Cultura, ubicado en la sexta sección de Durazno, es un espacio que combina arte, historia y cultura local.
Su inauguración el año pasado marcó un hito importante para la comunidad, contando con la presencia del Intendente de Durazno, Lic. Carmelo Vidalín, quien desde sus inicios expresó su apoyo y compromiso con el proyecto.
La encargada del lugar, Rosana Martínez, destacó el constante apoyo recibido por parte de la Intendencia, especialmente del Lic. Vidalín, quien fue clave en la gestión del Comodato con AFE, que permitió acceder a la actual locación.
El Espacio de la Cultura, Memoria y Cerámica, está compuesto por tres módulos que contienen valiosos materiales, documentos y elementos históricos, los cuales detallan aspectos fundamentales de la historia de la localidad. Módulo de Fósiles y Geología: En este módulo se presenta la rica historia geológica de la zona, con una colección de fósiles que ilustran la evolución natural del territorio. Módulo de Vestigios Arqueológicos: Este espacio exhibe importantes registros y artefactos vinculados con la historia temprana de la localidad, incluyendo registros de la inauguración del pueblo el 3 de diciembre de 1939, con la llegada del tren a la localidad. Módulo Contemporáneo: El tercer módulo está dedicado a la historia contemporánea del taller y de la cooperativa que comenzó sus actividades hace 38 años.
Este módulo abarca el proceso fundacional del Taller Blanquillo, Cerámica y Cultura, que hoy en día sigue siendo un pilar fundamental para la comunidad y la cultura local, dado que no solo es un centro de producción de cerámica, sino también un lugar de encuentro y preservación cultural.
Los días y horarios abiertos al público, son de lunes a viernes de 15:00 a 18:00, con entrada gratuita.