Gastronomía en casa

CECAP Durazno está atendiendo en modalidad virtual a unos 70 jóvenes que se inscribieron para sus cursos, basados en la realización de talleres y alfabetización general.
Ethel Piñeyro es la coordinadora del centro y contó que la institución está en plena obra del edificio y en el marco de la emergencia sanitaria, por lo que están apostando a la virtualidad como herramienta de trabajo.
“La modalidad de trabajo es a través de wathsapp,donde tenemos un 90% de los chiquilines conectados , se le están llevando actividades a las casas, reciben las propuestas en forma personal y requiere de un gran trabajo del equipo” agregó.
“En esta modalidad han respondido muy bien a las propuestas que se hacen, el taller de gastronomía es el de referencia, hacemos un video de una elaboración concreta, como pizza al sartén o torrejas. Esa es la actividad central a la cual se suman las otras asignaturas y talleres” dijo.
“Ellos, como contrapartida, deben hacer un registro fotográfico del proceso de elaboración, que nos envían por wathsapp y con eso hacemos carteleras, para dejar registro de lo que hacen y para que cuando vuelvan vean su trabajo reflejado. También si necesitan algún material para hacer la elaboración se lo damos, atendiendo que hay chiquilines cuya situación económica es compleja. La gastronomía es el mejor enganche para los chicos y que tengan materiales para que elaboren en su casa” manifestó.
“El otro proyecto es la biblioheladera, nos ha costado más, conseguimos un audio del escritor de Voces Anónimas, saludando a los chicos y leyendo un cuento a ellos. A partir de ahí generamos actividades relacionadas a esto. La biblioheladera es una heladera convertida en biblioteca, teníamos la idea de hacer algo itinerante que visite varias instituciones, la heladera ya la tenemos y algunos libros también y seguiremos trabajando en su implementación una vez retomada la presencialidad” agregó.