Carmelo Vidalín: Balance de gestión. Parte 4

Espacio Contratado.
Cultura, Apoyo Social y Deporte
Con el objetivo de que todos los jóvenes tengan las mismas oportunidades, se apoya a los estudiantes a través de las distintas becas que le posibilitan su crecimiento intelectual, potenciando su futura inserción laboral. Ellas son: becas económicas, becas de transporte, beca alojamiento en Montevideo y construcción de un alojamiento transitorio en Durazno.
Se fomenta la cultura desde el Taller de Artes Plásticas, Conservatorio de Música, Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil, Coro Departamental y Escuelas de Danzas, a quienes dotamos de una moderna infraestructura con la construcción del denominado Espacio Cultural.
La lectura se ha incentivado con la organización de la Feria del Libro, donde se desarrollan múltiples actividades en las que los vecinos pueden acceder al diálogo con destacados escritores nacionales e internacionales.
Se publicó el libro “Los valores de Duraznito”, un manual de buena vecindad cuyo contenido es abordado en los distintos cursos y talleres municipales como así también en las escuelas deportivas, apostando a la construcción de una sociedad cada vez más solidaria.
Atendiendo un área sensible como la alimentación de los sectores más vulnerables de la población, además de la atención diaria, durante todo el año, en los comedores de la ciudad de Durazno y localidades del interior. En los meses de invierno se elaboran 35000 platos calientes extras para la cena, donde se benefician en el entorno de 600 personas, se han distribuido en forma mensual en todo el departamento un número similar de canastas de alimentos.
Se ha dado respuesta a las solicitudes del programa Canasta de Materiales para aquellas familias que quieran construir, ampliar o refaccionar su vivienda.
Junto al Ministerio de Desarrollo Social se trabaja en un programa de inserción laboral en el cual participan alrededor de 100 personas en total, tanto de la ciudad de Durazno como del interior.
A través de la Oficina de Familia y Género, se trabaja activamente en políticas que aborden la problemática de la violencia de género, sensibilizando y abordando temáticas referidas a género y generaciones.
Desde la Oficina de la Juventud se ha venido trabajando en la capacitación en distintas áreas destinadas a los jóvenes de todo el departamento, se realizaron talleres y charlas en temas muy sensibles como la prevención del suicidio
Se estimula, la formación integral de deportistas desde temprana edad, fortaleciendo y descentralizando el funcionamiento de las Escuelas Deportivas que cuentan con más de 4000 niños y jóvenes, extendimos las áreas de deporte y actividades lúdico recreativas a los gimnasios de los Centros de Integración Barrial y gimnasios de todo el departamento, piscinas y campos deportivos , fomentando una vida sana.
Turismo y Eventos

En Durazno existen un sinfín de sitios que enamoran por su belleza al visitante, como el Bioparque “Washington Rodríguez Piquinela” donde se apuesta al bienestar animal, donde amplios recintos abiertos recrean hábitat naturales, contándose con más de 80 especies entre autóctonas y exóticas, el Camping 33 Orientales y la Playa El Sauzal, un entorno para el disfrute de la familia en armonía con la naturaleza.
Avenida Churchill y Aldama, estamos construyendo el Parque Inundable y una pequeña rambla costanera desde el puente ferrocarril hasta el monumento al amor.
La Gruta de la Llorona en La Paloma, Las Grutas de Carlos en el Parque del Rosedal de Carlos Reyles, Parque Elías Regules y la playa en Sarandí del Yí, Camping de Pueblo Centenario.
Quienes prefieran el turismo patrimonial no pueden dejar de visitar el Museo Histórico Casa de Rivera, edificio que fuera sede del gobierno nacional durante la presidencia del Gral. Fructuoso Rivera, o la Parroquia San Pedro, obra emblemática del Ing. Eladio Dieste, el Palacio Penza que nos transportará a otra época de nuestra historia y el Centro Cultural Teatro Español, una verdadera joya de más de cien años que realiza un importante aporte a la cultura nacional, son algunos de los puntos obligados de visita para quienes deseen conocer más a nuestro departamento.
Seguimos apostando a los grandes eventos, como la fiesta del reencuentro en el parque del Bicentenario, el tradicional Festival de Folclore, mejorando la calidad técnica y artística del evento, Movida Tropical, al tiempo que seguimos fomentando la tradición a través del Encuentro Gaucho y los distintos festivales en el interior como el del Rosedal en Carlos Reyles, Forestal en ciudad del Carmen, Encuentro Británico Oriental de San Jorge, reencuentro de las familias en Cerro Chato y los festivales de Sarandí del Yí, Blanquillo, La Paloma y Centenario.
Así mismo destacamos la tradición afro uruguaya revalorizando las Primeras Llamadas del interior.
Con el invalorable aporte de todos los vecinos vamos a continuar transformando a nuestro departamento.