Carmelo Vidalín: Balance de gestión. Parte 3

Espacio Contratado.
¿Cómo ha sido la relación con los funcionarios municipales?
“Debo destacar la excelente relación que hemos tenido con los funcionarios municipales y en especial con ADEOM. Una de las satisfacciones más grandes para este Intendente es que el gobierno de Durazno haya podido ceder un terreno céntrico con destino a viviendas para funcionarios carentes del techo propio. También con los funcionarios y el gremio, trabajando en un diálogo permanente, hemos llevado adelante cursos de formación, en todo momento hemos trabajado con un sistema de calificaciones y de concursos, Ha habido acuerdos para partidas salariales extraordinarias para vestimenta, útiles escolares para hijos de funcionarios, canasta de fin de año y día de los municipios de América.
Los compañeros municipales han logrado una mejora salarial, para presupuestados y jornaleros, pro medialmente superior al 20% en los últimos diez años y no estoy hablando de los aumentos establecidos por Ley.
Seguimos trabajando en un montón de sueños y compromisos en una muy buena relación c embarcados en un mismo proyecto que es el de brindar mejora en los servicios y la atención a todos los ciudadanos”.
Obras viales e infraestructura
Se ha transformando la ciudad de Durazno, dotándola de un nuevo sitio para el disfrute de los vecinos y visitantes, inaugurando la primera parte del parque del Bicentenario y en breve se inician las obras de la segunda parte del proyecto que se sumará a otros espacios públicos para el reencuentro de las familias, tal es el caso de la plaza del Maestro Rural, mejoras en la plaza de Las Llamadas, recuperación de las plazas Sainz e Ítala Mondragón y la construcción de una plaza infantil de juegos de agua en el parque de la Hispanidad.
Adecuándonos al nuevo tiempo, se construyó desde cero una nueva infraestructura denominada Centro Logístico que alberga a dependencias de los Departamentos de Obras, Servicios y Hacienda.
En el marco de los festejos del bicentenario de la fundación de la ciudad de Durazno, se puso en valor a los edificios de la manzana número 1, inaugurándose la primera parte de la obra de restauración del Palacio Penza que permitió a Durazno posicionarse en la escena nacional e internacional en un invaluable aporte a la cultura de nuestro país.
Se concretó el recambio del 100% de la iluminación por tecnología LED, contribuyendo de esta forma al ahorro energético y cuidado del medio ambiente.
Se realizó una importante reforma en el Paseo de los Artesanos, posibilitando a los emprendedores de nuestro departamento tener un lugar céntrico y con todas las comodidades para exponer y comercializar sus productos.
La calidad de vida de los vecinos ha sido mejorada con el programa de consolidación (cordón cuneta y carpeta asfáltica y/o asfalto) en los barrios BUEM, Hipódromo, Balneario Independencia, Un Techo Para Mi País, y la zona denominada Cartera de Tierras en el barrio Unión, entre otros y se intervino para adecuar la calidad de pavimentos en el centro y distintos barrios de la ciudad de Durazno.
Se posibilitó la conexión de los barrios que conforman el BUEM con la ruta 5 a través de la ampliación de la calle calle Francisco Paladino que permitió la inter conectividad entre los vecinos con otros barrios de la zona y a su vez lograron conectar por otras calles, con la ruta nacional número 5, evitando de esta forma tener que desplazarse por una distancia mayor, ahorrando tiempo para acceder al centro de la ciudad.
Se concretó la bituminización de avenidas y diferentes calles en barrios de la ciudad e interior, mejorando el pavimento de la ex ruta 4 y se está trabajando en camino de Los Paraguayos y otros en todo el departamento, sabedores de que se está en el debe con nuestros productores, dado el intenso tránsito de camiones.
Escuchando el sentir de la población se ha protegido el patrimonio que representa el centenario puente del ferrocarril ante la obra de adecuación del mismo.
En Sarandí del Yí , se hizo realidad la iluminación de boulevard Artigas y avenida Petrini, con rotonda de acceso y desagües subterráneos, construcción de la casa de los deportes, reforma del estadio “Juan Ramón Carrasco” e iluminación a nuevo al igual que el estadio de menores, este último en convenio con UTE, ONFI, e IDD construcción de cuatro nuevos espacios a los que se dotó de juegos infantiles, extensión de alumbrado público en sitios en los que se realizan actividades recreativas y gimnasio polideportivo, mejora de pavimentos, renovación e instalación de juegos infantiles en la plaza donde se encuentra la piscina climatizada, cordón cuneta en Mevir 1 y 2, construcción de estación de transferencia de residuos y se concretó el sueño de la vivienda propia en conjunto con el Plan Avanzar.
En Ciudad del Carmen se llevó a cabo el cerramiento y climatización de la piscina, construcción de la plaza infantil “Bernardo Lima” con pista de patinaje, se construyó el nuevo corralón municipal, consolidación de barrios SIAV y MEVIR 3 y 4, cordón cuneta, badenes y asfaltado, reforma y cerramiento de plaza de deportes, construcción de salón de usos múltiples dotada de materiales para musculación y reforma en instalaciones del Centro Cultural.
El emblemático edificio de Capilla de Farruco fue restaurado, dándole valor a un sitio de gran referencia en la historia nacional.
En Cerro Chato mejoras en instalaciones del estadio de fútbol infantil, al tiempo que se está en pleno proceso de construcción del estadio de mayores, y en breve se iniciarán las obras de climatización de la piscina, alcanzando de esa manera la cuarta en el departamento. Se recuperó con una importante obra el histórico edificio denominado “Casa de las Primeras Ciudadanas” donde la mujer votó por primera vez en Sudamérica.
En Blanquillo construcción de un estadio de fútbol de mayores con pista de atletismo, acondicionamiento del camping a orillas del arroyo Blanquillo, construcción de un escenario de importantes dimensiones en el parque Artigas y se inauguró el Museo de la Memoria que reúne gran parte de la historia de la localidad denominada como la “Capital Nacional de la Cerámica” y se realizó una importante reforma en la plaza “3 de diciembre”
En Carlos Reyles, remodelación completa de la plaza “Gral. Artigas” a la que se dotó de una pérgola y fuente de agua, remodelación a nuevo de la Casa del Adulto Mayor, mejoras en el quincho del parque del Rosedal e instalación de nuevas baterías de baños y ducheros en el camping
En pueblo Centenario, se construyó una plaza en el acceso norte a la localidad, reparación del muelle en el camping e instalación de mayor número mobiliario urbano y construcción de espacios para la práctica de distintos deportes, mejoras en la infraestructura del gimnasio polideportivo, cordón cuneta y asfaltado en distintas calles y mejoras en la plaza “Memorial”
Se restauró el memorial del Molino de los Ingleses en San Jorge, recuperando un ícono histórico que le da identidad a esa localidad, al tiempo que finalizó la construcción del nuevo corralón y están culminándose las obras de la piscina abierta.
En La Paloma se construyó una piscina abierta, un nuevo corralón municipal, plaza con juegos infantiles, como así también cordón cuneta y carpeta asfáltica en distintas arterias de la localidad.
Para cumplir todas estas obras se modernizó la flota de vehículos con la adquisición de camiones utilitarios, grúas y maquinaria vial cero kilómetros, lo que representó una importante inversión.