Un 21 movido en el Español.

Pierino Techera.
Llegó a su fin la temporada 2021 del Centro Cultural Teatro Español, la que se retomará en marzo de 2022
Desde la Oficina de Prensa se emitió un extenso comunicado con datos seguramente aportados desde los responsables del Teatro, destacando momentos y nombres que fueron protagonistas en distintos eventos efectuados en la Sala “Orlando Aldama”.

El informe.
Autorización del Ministerio de Salud Pública mediante, con los protocolos del caso por la pandemia de Covid 19 que afectara al país, comenzado el segundo semestre del año que llega a su fin, una variada agenda permitió a los duraznenses gozar de recitales, shows humorísticos, espectáculos infantiles, ballet y danza.A sala llena, con entradas agotadas una semana antes de la gala del jueves último, el cantante y compositor floridense Matías Valdez, tuvo a su cargo el cierre de una actividad pautada por la mancomunión del público duraznense con los artistas.
La gala, de unas dos horas de duración, incluyó un repaso por los grandes éxitos de Valdez y contó con la participación de una artista telonera que sobre el escenario puso de manifiesto su crecimiento, Katy Bordagorria, e invitados especiales: Néstor Valsi y Belén Gorsky.
Miles de espectadores

Entre agosto y diciembre unos 6000 vecinos de Durazno y otras ciudades de la zona centro del país disfrutaron de la variada grilla de espectáculos de artistas locales, nacionales e internacionales desarrollados en el Centro Cultural Teatro Español.
La calidad y convocatoria de muchos de ellos llevaron a que en diversas oportunidades el cartel de entradas agotadas luciera en las boleterías del escenario duraznense. Amantes de las diferentes expresiones culturales vieron concretado el sueño de acceder a destacadas galas con la presencia de connotados artistas, en una remozada sala que, por su instrumental de avanzada y comodidad, recibió múltiples elogios de parte artistas y público de la región en general.
Locales, nacionales e internacionales.
Además de brindar el necesario espaldarazo a artistas locales de diferentes géneros que vieron cumplido el sueño de presentarse en el emblemático espacio, el Centro Cultural Teatro Español también recibió a reconocidos exponentes del canto y la cultura nacional e internacional.
Exponentes de la talla de los argentinos Valeria Lynch, Fabiana Cantilo, Hernán Piquín, Nito Artaza y “Piñón” Fijo, y los uruguayos “Chacho” Ramos, Matías Valdez, Emiliano y el Zurdo, Germán Medina, “Agarrate Catalina”, Marcel Keoroglian, el Ballet del Sodre, Maxi de la Cruz y Leo Pacella y Diego coronel estuvieron sobre el escenario.
Para los exponentes locales la reapertura del escenario, de la mano del encuentro de “Música y Artes”, significó la posibilidad de presentarse ante su público.
Entre músicos y bailarines más de 220 artistas pasaron por las tablas del Teatro Español. Cada banda se llevó más de 200 fotografías profesionales y la filmación del show en alta calidad para poder difundir su trabajo.
En los meses de mayo, junio y julio grabaron treinta artistas; se creó el Canal de YouTube “Artes y Música Durazno”.
Expresiones culturales varias.

En paralelo, el Centro Cultural Teatro Español volvió a ser sede de los clásicos cierres de año de variadas expresiones culturales que se llevan adelante en el centro del país, caso del Conservatorio Departamental de Música, la Orquesta Sinfónica Juvenil o el Conjunto Municipal de Danzas “Weisman Sánchez Galarza”, que con la gala “Durazno del Ayer” festejara sus veinte años.
La entrega de diplomas a egresados de la Escuela Nacional de Danzas, los festejos por los ochenta años del Colegio San Luis, el acto de clausura de la UNI3 y el Encuentro Nacional de Emprendedurismo que, con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la primera dama Lorena Ponce de León e intendentes de distintos departamentos del país se realizara a finales de octubre, fueron otras de las actividades desarrolladas.
En síntesis. saldo altamente positivo el 2021 para la Sala del CentroCultural.
Nota de Redacción:
*Nos parece injusto no aportar los nombres de los artistas locales que intervinieron y que lo merecen aún más que los consagrados.

*Quedó un debe con un rubro importante de la Comunicación: los conductores de espectáculos. No fueron tenidos en cuenta desde quienes manejan el Teatro. Siendo la Comuna la que realiza el 90 por ciento de los eventos en Durazno, no dar cabida a quienes efectúan tan importante tarea resulta un despropósito. Especialmente a los jóvenes, a los que no se les brinda la oportunidad de mostrarse y aprender día a día en cada oportunidad de conducir un evento pequeño y así estar preparados para los grandes.
Si estos no hacen algo propio, por su propia iniciativa, con las dificultades que ello conlleva, están condenados a desaparecer o a mendigar pasar a integrar las filas municipales.