minas

La Asociación Organizadora del Festival “Minas y Abril”, está convocando para el Concurso “La guitarra de Chalar”.

Lavalleja se suma a concursos de carácter similares que se efectúan en Treinta y Tres, San José y Santa Catalina, Soriano, entre otros. Todos tienen características similares al que Durazno dejó de realizar pese a ser el certamen una de las razones de la creación de su Festival Nacional de Folclore.

Leer las bases en la convocatoria minuana, es irremediablemente encontrar las razones que inspiraron a la Comisión de Durazno en el 73: “organizado por con el elevado propósito de fomentar las expresiones más auténticas de nuestro ser nacional a través de la música, promoviendo a intérpretes y compositores de todo el territorio nacional”.

 

De los participantes:

Podrán participar aquellas personas mayores de 13 años de edad cumplidos a la fecha de la inscripción que no sean profesionales reconocidos a nivel nacional. La calidad de profesional o no, será evaluada en forma inapelable por el Jurado, sea de oficio o mediante denuncia fundada sumariamente.

En caso de ser menor de 18 años de edad deberá presentar autorización firmada por padre, madre o tutor, con certificación de firma que acredite además la legitimación del firmante para otorgar la autorización.

Los participantes deberán presentarse en el lugar y hora que la organización indique y de no hacerlo quedarán automáticamente eliminados del evento.

Los gastos de traslado y/o viáticos serán de exclusivo cargo del participante.

De las categorías:

Habrán 4 (cuatro) categorías: 1) solista, 2) dúo o conjunto, 3) recitador y 4) payador.

No obstante, ello la Asociación Organizadora determinará en cada edición las categorías que concursarán en cada año.

Se considerará solista aquel vocalista que podrá ser acompañado musicalmente sea con músicos o pistas.

Será considerado dúo a dos vocalistas que armonicen 2 (dos) voces, pudiendo ser acompañados musicalmente sea con músicos o pistas.

Se considerará conjunto a un grupo de 3 (tres) hasta 6 (seis) vocalistas que armonicen 3 (tres) o más voces, pudiendo ser acompañados musicalmente sea con músicos o pistas.

Será considerado recitador a quien de memoria realiza el arte del buen decir versos o discursos, pudiendo estar acompañado con 1 (un) solo músico.

Se considerará payador al vocalista que acompañándose con una guitarra (o en contrapunto con otro músico) improvisa sobre temas populares.

En cada categoría deberá haber un mínimo de 3 (tres) participantes. En caso contrario la categoría podrá quedar desierta a criterio de la Asociación Organizadora.

De los temas a interpretar:

Los participantes deberán interpretar 2 (dos) temas a su elección y en todo caso los mismos deberán pertenecer en temática, letra y música al cancionero folclórico de América Latina, considerado como parte importante de nuestra cultura criolla y marco de integración de nuestros pueblos.

Para la categoría Payador el Jurado dará a conocer el/los tema/s a improvisar en el momento de la actuación.

Los participantes deberán limitarse a interpretar los temas en un tiempo que no podrá exceder de 10 minutos, siendo aquéllos anunciados por el maestro de ceremonias.

Del jurado:

El Jurado se compondrá de miembros designados por la Comisión Directiva de la Asociación Organizadora del Festival Minas y Abril y estará integrado por personas de destacada trayectoria musical.

El mismo evaluará las interpretaciones tomando como base de puntuación: la afinación, presentación, originalidad (autoría/propia), comunicación e interpretación. En el caso de los recitadores se tomará en cuenta, además, la gesticulación y para los payadores, también, la espontaneidad, modales (relacionamiento) y la versificación (métrica).

El fallo del Jurado será inapelable.

Del concurso:

El Concurso se realizará en el lugar, día y hora que el Jurado en acuerdo con la Asociación Organizadora determine.

El Jurado podrá otorgar un primer y un segundo puesto en cada categoría, pudiendo incluso declararlas desiertas. La decisión del Jurado será inapelable.

Los ganadores del primer puesto, además de ser adjudicatarios de los premios y/o trofeos determinados por la organización, tendrán derecho a participar en la edición del Festival del año en curso, en las condiciones que la propia organización establezca.

De la inscripción:

La inscripción se realizará mediante formulario disponible en la página web oficial del Festival, debidamente completado y enviado a través de la misma página en el plazo que la Asociación Organizadora determine, el cual será debidamente publicado en dicha página web.

Será rechazada cualquier participación que no concuerde con los datos llenados a los efectos de la inscripción (a modo de ejemplo: acompañamiento con músicos cuando no se indiquen los mismos en el formulario de inscripción, pasaje a una categoría distinta a la que se inscribió, etc.).

Asimismo, conjuntamente con el formulario de inscripción se deberá adjuntar un video breve (en formato MP4 y que no exceda de 10Mb) que muestre al participante interpretando algún tema (no tiene por qué ser el que interpretará el día del concurso).

Por cualquier consulta, los interesados podrán dirigirse ante la Comisión Directiva de la Asociación Organizadora al mail laguitarradechalar@gmail.com.

Interpretación e integración:

En caso de duda sobre el alcance del presente reglamento o integración de lo no previsto en el mismo, la Comisión Directiva de la Asociación Organizadora resolverá en forma inapelable.

Nota: Debido a la emergencia sanitaria, en esta 12ª Edición 2022 se limitará el número de participantes. Por tal motivo, se solicita a los postulantes enviar el video requerido en el formulario de inscripción.