Orgullo de lo que hacen
Estuvimos este fin de semana en la Fiesta de la Chacra, que convocó a miles de personas en el CEIP a 3 km de la ciudad de San Jacinto celebrando la tradición chacarera del departamento de Canelones que reúne la mayor cantidad de productores familiares del país.
Las chacras canarias son más antiguas que la patria misma y celebran la diversidad heredada por la inmigración y el arraigo a una tierra bendecida por la naturaleza y su gente.
Cooperativas, sociedades tradicionalistas, mujeres rurales, centros de estudio, gobierno y todo el santoral celebró con orgullo una fiesta que se instaló rápidamente en el calendario de eventos más populares del país
La fiesta contó con una feria de productos de la región, una plaza de comidas con alimentos característicos del departamento, actividades recreativas y rurales, espectáculos artísticos con artistas canarios y y figuras como Héctor Numa Moraes, Los Orilleros y Larbanois & Carrero.
Se realizó, además, una entrega de premios a todos aquellos que participaron e hicieron visibles las raíces canarias. Se eligió el mejor salchichón, los mejores vestidos, las mejores construcciones y la mejor propuesta recreativa de una chacra, entre otros.
La chacra es una forma cultural fundada en Canelones, siendo el único lugar del país donde aún existen las típicas características de esta cultura rural.
Fue para nosotros una jornada de sensaciones encontradas. Por un lado ver como las cosas del lugar, las costumbres, las tradiciones propias de la comunidad, se exhiben con orgullo y por otro lado pensar que Durazno, que supo ser pionero en ese aspecto, hoy desconoce la historia que le hizo famoso en América con su Festival pionero, dejando de lado los aspectos que precisamente le hacían ser diferente.
Por Jesús Correa