COSAS DE PUEBLO

Se realizó durante la jornada de este sábado 17, en las instalaciones de la UTEC Durazno,   un Encuentro de fortalecimiento del Proyecto «Cosas de Pueblo en el que participan  22 pueblos de todo el país .

Cosas de Pueblo es una iniciativa que busca promover la cultura e identidad local como elementos fundamentales de la cohesión territorial. Se propone potenciar organizaciones sociales como actores centrales en la implementación de procesos de desarrollo, haciendo énfasis en la capacidad propositiva y de gestión de los procesos comunitarios de cada localidad.

Se ofrece asesoramiento técnico durante todo el proceso, se apoya especialmente la etapa de diseño del proyecto y se realiza acompañamiento hasta finalizar los proyectos.

En la edición 2018-2020 se está trabajando en las localidades del país que tienen entre 1.000 y 2.000 habitantes y no estén municipalizadas.

Se apoyan iniciativas que:

  • Promueven la cultura e identidad local
  • Fortalecen la participación social y comunitaria en zonas urbano-rurales
  • Promueven la asociación entre organizaciones de la sociedad civil en torno a iniciativas comunitarias

En esta edición la iniciativa se desarrolla en los pueblos: Pintadito y Sequeira (Artigas), San Félix (Paysandú), Villa Soriano (Soriano), Rafael Perazza, Punta de Valdéz (San José), 25 de Agosto, Cardal, 25 de Mayo, Alejandro Gallinal, Nico Pérez (Florida), Centenario, La Paloma, Blanquillo (Durazno), Mariscala (Lavalleja) Cerro Chato (Triple frontera Durazno, Florida y Treinta y Tres), Villa Sara, General Enrique Martínez (Treinta y Tres), Cebollatí, Velázquez (Rocha),

Cosas de Pueblo es una iniciativa del Programa Uruguay Integra de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.