¿Se extraña? ¡Sí, se extraña!

"Cololo" Rojas, el Carnaval del ayer.
Por Heber Souza
Hay un dolor de entusiasmos al intentar escribir esta nota.
No hay festejos de Carnaval en Durazno.
¿Se extraña? – ¡Claro que sí! ¡Se extraña!
Carnaval, es una clara manifestación de la Cultura popular uruguaya, “carta de identidad” como el fútbol, el tango, el folclore y otras expresiones artísticas.
Es la auténtica oxigenación del pulmón de los pueblos.
Pero, tal como dice Roland Barthes: “Solo se percibe lo aprendido.” Hay cosas que no se aprenden en la Universidad, ni en El Libro Gordo de Petete, ni en el Texto Único de Sexto, ni en La Aurora del Saber…
Seguro, que este aprendizaje muy particular en mí y mi incursión en el Carnaval uruguayo, viene desde la infancia en mi querido y entrañable barrio El Puerto de los Barriles…con olor a tablados, a conjuntos humorísticos, a murgas y tamborileros que me fueron marcando el rumbo y pintando el alma en la policromía que Dios Momo nos acercó para beneplácito de nuestro sentido de ser que nos da pertenencia.
Porque es innegable que esa fue nuestra escuela de vida, lo que nos permitió también descubrir el espectáculo como alternativa de la comunicación social, y más allá de la semiótica teatral, del comportamiento kinésico, lingüistico u ornamental, saber que existía en mí una vocación ontológica para dar a conocer mi “visión del mundo, los seres y las cosas” tal como mi querida vieja (Doña “Maruja”) me hizo ver en su traslación de valores.
Hoy Jesús Carlos, me solicita una crónica acerca del Carnaval duraznense, y yo le acerco a sus lectores una semblanza poética que escribiera hace algunos años para ese ejemplar grupo de veteranos y veteranas del Taller de Murga “La Vermouth” en donde intento rescatar parte de lo que fuimos y seguiremos siendo en esta manifestación genuina de la cultura popular carnavalizada, como homenaje a quienes nos precedieron y seguimos estando en deuda.
DESPEDIDA
Taller de Murga “LA VERMOUTH” -Carnaval 2016.-
Te pido solo un momento
hay ausencias sin olvidos..
y realmente es imposible
a todos poder nombrar
personajes y lugares
en los que sólo el archivo
del alma y ser duraznense
tiene el registro total.
Aún está “Cololo” Rojas
como un bastión imponente
está el corso de la “Petty”
“la Chola” también está
“el Marqués de las Cabriollas”
– “Mascota”! – grita la gente
y Julio Valdez / construye
los carros del carnaval…
Hay “Desfile de Llamadas”
en el barrio Bertonasco
porque “El Gallo” Rojas …vive
en la historia popular
y una fiesta de emociones
nos devuelve año tras año
en chico, repique y piano
ese legado ancestral!
Pero…ya no hay más Tablados
ni los “Corsos” como antes
con la “18 de Julio” ativiada de color
ya no están “La Nueva Ola”
ni los viejos “Asaltantes”
ni “a Nueva Nicoleta”
– “Mate e’leche”! Director…!
ya no está la voz del “Lucho”
anunciando a “Colombina”
ni “Fariña”y “La Escuelita”
dándonos todo el humor
ni el “Pocho” Colmán / ni “El Tucho”
relatan en las esquinas
cuando a Solé lo imitaban
para gritarnos un gol!!!
“Mangrel” tampoco nos dice:
“tío un pucho, un pucho tío”!!
y no vemos a Juan Angel
recorriendo la ciudad…
“El Pilo” y “Las Rivarolas”
“El Chata”! –hay un gran vacío…
y falta “el gordo” Meneses
con su chispa sin igual!
Hay ausencia en “Los Parditos”…!
se fue de gira el letrista…
en las barriadas del cielo
“Cachito” escribiendo está
y andan “Los Patos Rayados”
despertando otras sonrisas
con tantos carnavaleros
desde una estrella inmortal.
Hoy tenés estas “gurisas”
y “gurises” , como ejemplo
de una esencia que perdura
con sus ganas de soñar…
No dejés que la amargura
nos envuelva “pecho adentro”
porque la historia nos llama
a tener que despertar.
Durazno, sentí la murga!!!
su redoblar sempiterno
es el legado de Momo
con su magia sin igual
papelitos, serpentinas…
y mil gorriones al vuelo
desde un adiós..que promete
regresar al carnaval!!!
Heber E. Souza Bálsamo (Mandrake)