Fogón encendido en La Patria Gaucha

Durazno Hoy en Tacuarembó
Con un ambiente cargado de tradición, junto a la Laguna de las Lavanderas en Tacuarembó, se llevó a cabo el pasado lunes la inauguración oficial de la 38.ª Fiesta de la Patria Gaucha en el emblemático ruedo «Don Homero Formoso», marcando el inicio de una celebración que honra las raíces y la cultura gaucha.
El Intendente, Dr. Eber da Rosa, compartió sus recuerdos y reflexiones sobre la trascendencia de esta celebración para la identidad del pueblo: «La verdad es que para mí también es la primera vez que me toca venir a presidir la realización de esta fiesta en este ruedo, porque históricamente participé de muchas inauguraciones siempre en la Plaza 19 de Abril», expresó el Intendente.
Sus palabras evocaron los inicios de la Fiesta, recordando aquella noche de 1986 en la que el doctor Carlos Arezo presentó su moción en la Junta Departamental de Tacuarembó. «Recuerdo que esa noche, yo estaba presidiendo la Junta y me acuerdo que el comentario de muchos era… eh bueno, este, ¿qué quiere hacer Carlitos con este evento, con esta con esta fiesta criolla? Ya tenemos varias fiestas de sociedades tradicionalistas», rememoró. Sin embargo, el tiempo demostró el «acierto y las bondades de aquel proyecto».
Recordó a la Comisión que presidía don Homero Formoso, en la que participaba el arquitecto Hugo Pereda, como los impulsores de la iniciativa ante el entonces intendente Sergio Chiesa, el primero en tener bajo su responsabilidad el desarrollo de la Fiesta de la Patria Gaucha.
«Todos esos son recuerdos, recuerdos que uno lleva, recuerdos que a uno lo van a acompañar hasta el último día de su vida y que hacen a la identidad de este pueblo, a la identidad de esta gente», afirmó con énfasis
Luego, se procedió al encendido del fogón, un acto simbólico que estuvo a cargo del Intendente, el Arquitecto Hugo Pereda, presidente de la Comisión Organizadora, y la Flor del Pago, quien encendió la llama que iluminará los días de festejo.
El público disfrutó de un contrapunto de payadores entre Joaquín Crespi y Marzio Pintos, quienes, con su ingenio y destreza, demostraron por qué el arte de la payada es una de las expresiones culturales más queridas y respetadas.
Para cerrar la noche con broche de oro, se realizó el tradicional Pericón Nacional, dirigido por el Prof. Álvaro Cuello. En esta danza participaron niños, jóvenes, adultos y varios integrantes de la Comisión Organizadora, simbolizando la unión de generaciones en torno a las tradiciones que nos unen. En el «Periconazo» bailaron en el ruedo 158 parejas.
La inauguración de la 38a. Fiesta de la Patria Gaucha no solo marcó el inicio de una semana llena de actividades, sino que también reafirmó el compromiso de Tacuarembó con la preservación y promoción de su patrimonio cultural. Un evento que, una vez más, demostró que la esencia gaucha sigue viva y vibrante en el corazón de todos los uruguayos.
Mañana los ganadores de Durazno
Laprogramación establece para mañana miércoles la actuación de los ganadores de la edición 51 del Festival de Durazno, en un intercambio que desde hace unos años se efectúa entre ambis eventos.
A las 19 y 30 en el escenario principal estará actuando la solista maragata Lourdes Zerpa y posteriormente el dúo de Soriano «De buena cepa». En la oportunidad ambos ganadores estarán recibiendo sus premios por parte de integrantes de la organización de Durazno.