BEDAT POCHONGO 5
Recibiendo «Charrúa de Oro» junto al Prof. Raúl Evangelisti.

José María Bedat, conocido popularmente como Pochongo, fue reconocido en todo el país por sus excelentes condiciones vocales como coreuta.

Se inició en el canto coral cuando era un adolescente de 13 años, y además integró numerosos grupos folclóricos que marcaron positivamente a la música y el canto nuestro en la década del 60 especialmente, como Palo a Pique y Los Duraznenses.

Los duraznenses.

Con De Palo a Pique”, conjunto que integró en su primera etapa con Julio Piñeiro, Weisman Sánchez, Heber Rosano y Gonzalo Pérez, llegó a presentarse en diferentes lugares del país, teniendo una recordada y exitosa actuación en la fonoplatea de radio El Espectador.

Era el folclore una de sus grandes pasiones y como tal, fue designado par integrar la comisión organizadora del primer Festival de Durazno, en el año 1973, oportunidad en la cual además integró el Jurado.

Las actividades corales fueron tan intensas como destacadas, iniciadas en la Coral, que después pasó a llamarse Amigos de la música.  Sin duda, sus más de 35 años en el Coro departamental, lo señalan como una voz especial que acompañó momentos inolvidables desde los tiempos del Prof. Raúl H. Evangelisti. Con él ganan el Charrúa de Oro en el 4º Festival Nacional de Folclore de 1976. Un año antes junto al pianista autor Ariel Ramírez, el charango de Jaime Torres y el percusionista Domingo Cura interpretaron en el Festival la Misa Criolla, hecho que, por su calidad interpretativa, quedó marcado a fuego en la historia del evento duraznense. El propio Bedat dialogando con colegas de El Acontecer decía:

“Los tres músicos invitados llegaron de mañana y ensayamos en la Sociedad Rural, en Santa Bernardina, en la tribuna donde se hacen los remates. Allí nos sentamos con el coro, don Raúl puso su atril enfrente, Ramírez trajo su piano portátil que tenía, Torres con su charango y Cuna con sus bombos, y allí ensayamos. Ramírez quedó muy impresionado porque le encantó la justeza y afinación del coro”, contó.

“Te podés imaginar nuestra emoción y orgullo cuando don Raúl nos dijo a mí y al Negrito González [Luis González – Gonzalito] que íbamos hacer los solos, la parte que hacían Los Fronterizos. Cuando nos dijo eso, la hicimos una y otra vez; eran ensayos de varias horas”,

Pero Pochongo llevaba en su sangre el amor por la música y no vacilaba a ponerle voz a una guitarra en las espontáneas peñas que hace un tiempo tuvieron mucho auge y si no había quien le acompañara, cantaba a capella y lograba igual la magia de conquistar a su auditorio.

Pochongo ha sido un activo trabajador no solo por la cultura del departamento, sino que también por el deporte, en varias disciplinas: en tenis fue campeón del interior en dupla con Carlos Castro, y también se destacó en paleta, básquetbol, fútbol, atletismo y bochas.

En la faz laboral, Bedat estuvo vinculado durante más de 40 años a la Sociedad Rural de Durazno, desde el año 1951 a 1993, retirándose como Gerente de la Institución.

Podríamos agregar su tarea en comisiones directivas diversas, entre ellas la del Club Centro Unión, pero preferimos finalizar esta semblanza de este duraznense, recordando ciento de momentos compartidos en el Festival de Durazno, de los buenos y de los otros, pero que aún hoy, con sus 93 años, nos sentamos en el banco de la vereda de su casa para repasarlos.

José María Bedat Ferreira, duraznense de aporte trascendente a la comunidad, que homenajeamos con el afecto que se merece, en los 50 años de Radio Yi, los 200 años de la fundación de Durazno y los 27 de Canal 6 Zebra Televisión.