Senadores blancos: «un debate entre dos modelos de país»

BLANCOS GIRA

En la tarde de este miércoles, varios senadores electos del Partido Nacional (PN), sin la fórmula presidencial, iniciaron su gira por el interior del país de cara al balotaje del 24 de noviembre.

En Durazno.  los legisladores Javier García, Sebastián Da Silva, Carlos Camy, José Luis Falero, Luis Alberto Heber, Graciela Bianchi y Nicolás Olivera. ofrecieron una rueda de prensa con los medios locales.

García explicó que la gira de senadores tiene como objetivo agradecer a la militancia del interior del país. Defendió que la “mayoría popular” eligió a la coalición: “Ahora parece que hay que explicar que 48% es más que 44%, estamos a dos puntos de obtener la mayoría del gobierno”, dijo García.

“Los tiempos que se avecinan requieren una gran disposición al diálogo y la articulación”, afirmó García. Por ello, considera que el PN cuenta con el mejor candidato, “probado en el diálogo, en la articulación” y en la capacidad de conducir al país hacia “la certeza y confiabilidad que el Frente Amplio [FA] no puede ofrecer”, sobre el que, además, considera que “viró fuertemente hacia la izquierda”.

En esta línea, en su alocución Falero consideró que “hay que despreocuparse por la falta de mayorías parlamentarias, ya que es un tema de articular más”, y dijo que confían mucho en su candidato “para articular con el sistema político y los distintos actores sociales”.

Los senadores plantearon un debate entre dos modelos de país y afirmaron que sólo el de la coalición multicolor ofrece certezas. García se refirió a las declaraciones del candidato del FA, Yamandú Orsi, quien sostuvo que, en relación con el plebiscito sobre seguridad social, la ciudadanía dio una señal pese a que fracasó la consulta.

Para el nacionalista, Orsi propone revisar el sistema de seguridad social y, de ser así, “sería una enorme trampa antidemocrática, porque el pronunciamiento de los uruguayos el domingo de noche fue mantener el sistema de la seguridad social” y, por lo tanto, el FA tiene “un plan de traición de la voluntad popular que no explicita en la opinión pública”.

Consultado sobre si se deberían atender los porcentajes que se manifestaron a favor de los plebiscitos votados el domingo, García expresó que “la democracia directa es mayoritaria y el Partido Nacional, cuando habla el pueblo, acata al pueblo”.

Falero planteó la necesidad de comunicar “el proceso de gobierno de la coalición republicana”. “Se nos viene la posibilidad de optar por un gobierno que ha dejado el alma en la cancha en estos cuatro años en todo el país”, “ha estado presente como nunca antes se había visto” y tuvo “más sensibilidad social con los más vulnerables”, afirmó. En esa línea, llamó a los militantes a encontrarse con el resto de la coalición y “planificar juntos lo que será una estrategia departamental de la coalición para poder llegar a todos los rincones con un mismo discurso”.

Los senadores nacionalistas seguirán recorriendo el interior hasta el próximo viernes, cuando cierre en Florida.