Psoriasis: Jornada de intercambio virtual entre médicos y pacientes.

PSORIASIS
                                Dr. Alberto Lavieri

La Asociación de Psoriasis Uruguay (APSUR) está invitando a participar el próximo sábado 15 de agosto, a las 10.30 horas, de una jornada de intercambio médico-pacientes que se realizará a través de Facebook Live y de la plataforma Zoom.

Del intercambio participará el destacado médico dermatólogo argentino Dr. Alberto Lavieri; que es docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en el Hospital Dr. Ignacio Pirovano.

Lavieri hablará sobre la experiencia internacional en los tratamientos de avanzada para la psoriasis.

Por Uruguay disertarán las médicas dermatólogas y ex docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República; Claudia Guebenlian, Patricia Levrero y Mercedes Laporte.

Las profesionales expondrán sobre la psoriasis y los tratamientos disponibles en Uruguay, los logros y desafíos de la patología.

En tanto, el Dr. Gustavo Di Genio, presidente de APSUR, relatará sobre el rol de las organizaciones de pacientes: educación, información y empoderamiento.

Al final de las ponencias, se abrirá un espacio de consultas de los asistentes. La participación es libre y se podrá ingresar a través del Facebook de APSUR y por zoom ingresando en https://zoom.us/j/98635731990

La Psoriasis

La Psoriasis es una enfermedad inflamatoria, crónica, sistémica, no contagiosa. Se presenta en forma de lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas, secas, que se localizan en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo.

Puede comprometer las palmas de las manos y las plantas de los pies, las uñas, la semimucosa labial y la mucosa genital y, entre un aproximadamente 30% de los casos, puede devenir en artritis psoriásica.

El proceso normal de recambio de las células de la capa superficial de la piel es de 28 días y en los pacientes con psoriasis este proceso está acelerado y lleva entre 3 y 4 días.

Los factores infecciosos (bacterianos, virales y hongos), determinados medicamentos, el consumo de alcohol y tabaco, el stress, los climas fríos, el rascado o fricción frecuente, cambios hormonales, pueden ser los disparadores de la enfermedad y/o empeorar el estado del enfermo.

La psoriasis afecta entre el 2% y 3% de la población mundial y puede aparecer en hombres o mujeres indistintamente y presentarse a cualquier edad, tanto en lactantes, niños y adultos.

Di Genio destacó como muy relevante estas instancias de intercambio entre médicos y pacientes porque “es necesario que los médicos se comprometan a acompañar a los pacientes en el seguimiento y obtención del tratamiento más adecuado. Nuestro objetivo es lograr un mayor involucramiento, un mayor compromiso de los médicos, que estén muy presentes en el seguimiento de los tratamientos”.